Instructivo para Categorizar Artículos y Clientes para SRGA INAC
Este instructivo está destinado para los que necesitan agregar o cambiar las categorizaciones que SRGA necesita con el fin de que envíe los datos correctos a INAC.
Categorización de Artículos
Para ello se debe ir al explorador de artículos y buscar el artículo correspondiente a modificar:
En el artículo se debe ir a la pestaña “Categoría personalizadas”
En la solapa categorías personalizadas se debe seleccionar la categoría “Articulo INAC” e ingresar el dato correspondiente a la derecha, luego presionar el botón agregar a la derecha, guardar el cambio al artículo y quedaría listo.
En el caso de que el artículo ya tuviera la categoría “Articulo INAC” asignada y se tuviera que cambiar, se debe borrar la misma seleccionándola y presionando en el botón de borrar, y agregar la nueva explicada en el caso anterior.
Una vez realizado el cambio se podría comenzar a trabajar con los mismos en las cargas y descargas de INAC.
Categorización de Clientes
En el caso de clientes las categorías a definir difieren ya que INAC pide más información dependiendo de que cliente es, también se debe asignar directo a la sucursal y no al cliente:
Si es una carnicería:
Ir a sucursales del cliente
Se debe cargar las categorías personalizadas dentro de la sucursal.
Las que se deben cargar serían:
1. Código INAC: es el código de departamento según define INAC
Los valores numéricos serían:
- Artigas
- Canelones
- Cerro Largo
- Colonia
- Durazno
- Flores
- Florida
- Lavalleja
- Maldonado
- Montevideo
- Paysandú
- Río Negro
- Rivera
- Rocha
- Salto
- San José
- 17 Soriano
- Tacuarembó
- Treinta y Tres
2. Tipo establecimiento: seleccionar que sería el cliente, en este caso carnicería, en la categoría te aparecen las opciones a completar.
3. Código establecimiento: ingresar el código que tiene el cliente en INAC, se puede averiguar desde la página de SRGA, como desde el explorador de clientes dándole clic derecho – ver info de INAC para ver que tiene o que se debe de configurar
Ejemplo de cómo debería de quedar siendo carnicería:
En el caso de elaborador gastronómico (todo lo que no sea carnicería que se le venda dicho tipo de carne):
1. Código INAC: es el código de departamento según define INAC
Se puede ver el ejemplo de cual ingresar en el caso anterior.
2. Tipo establecimiento: indicar la opción “Elaborador Gastronómico”.
3. Código establecimiento, desde la página de SRGA no se puede averiguar el código ya que lo tienen como código interno, sin embargo, para programas terceros que tienen integración se les exige para relacionarlo con el Rut. Ya que pueden existir varios códigos para el mismo cliente dependiendo de cómo lo cree cada distribuidor que utiliza SRGA.
Ejemplo de cómo buscarlo desde Logico:
Dentro del explorador de clientes seleccionar con clic derecho y presionar en “Descargar datos cliente INAC”
En ese resultado veremos que puede aparecer más de una vez el cliente con diferente código, eso significa que otro distribuidor creó el mismo cliente en SRGA pero con alguna diferencia, sea en el nombre, dirección, o alguna categoría, se debe utilizar el código local que esté con los datos más completos, en el caso que todos los casos lo tengan, utilizar el primero que tengan.
4. Código Rubro operadores gastronómicos: ingresar que rubro de cliente tiene, el sistema ya tiene opciones pre-armadas, seleccionar a cuál corresponde
- 0 – Sin especificar
- 1 – Restaurantes
- 2 – Hoteles
- 3 – Rotiserías
- 4 – Servicios de catering
- 5 – Organismos públicos
- 6 – Centros de salud
- 7 – Centros de educación
- 8 – ONGs
- 9 – Instituciones
- 10 – Otros
Ejemplo de cómo debería de quedar:
Pasos a seguir para configurar las liquidaciones a utilizar para INAC
Para configurar un documento:
1. Hacer clic en Liquidación Activas.
2. Ingresar a una liquidación.
3. Ingresar a la solapa lateral de Entrega.
4. Ingresar la matricula del camión y su valor, hacer clic en Agregar.
5. Ingresar el Nro. habilitación y su valor.